T-Systems y Frequentis han unido sus fuerzas para impulsar la transformación digital, ayudando a los aeropuertos a aumentar tanto su flexibilidad como su resistencia, como explican Edgar Ziller y Karl Fesl
Todo el sector de la aviación ha sufrido pérdidas monumentales en los dos últimos años, y se necesitará mucho más que el retorno de los pasajeros para recuperar los déficits. No bastará con reducir los costes de los operadores aeroportuarios, sino que los aeropuertos deben ser más flexibles, eficientes y resistentes para poder sobrevivir.
En Europa, el sector lleva décadas luchando contra el rendimiento y los retrasos. La falta de viajes aéreos durante la pandemia de COVID-19 también ha provocado una pérdida de conocimientos en los aeropuertos debido a los recortes de personal, lo que se suma al reto. Para que los aeropuertos se recuperen por completo, hay que centrarse en procesos y tecnologías innovadoras que les permitan mejorar la asignación de recursos y agilizar las operaciones.
Para ello, la digitalización es clave. Está claro que este será un proceso continuo para los operadores aeroportuarios y otras partes interesadas. La capacidad de adaptarse a circunstancias imprevisibles y a posibles crisis es obligatoria. Los operadores aeroportuarios deben transformar sus organizaciones a la "nueva normalidad", preparándose para el futuro y los nuevos métodos de trabajo.